Nuestro Modelo Estratégico para la Sostenibilidad

Desarrollamos la misión de la Fundación a través de una arquitectura que conecta nuestra visión sistémica con diversas líneas de trabajo sinérgicas y convergentes para lograr avances concretos y valiosos en el desarrollo sostenible del contienente americano.

4 Pilares para la Transformación

Puente Estratégico

Somos el conector que une conocimiento, tecnología y capital financiero para catalizar el desarrollo sostenible en América.

Articulación de escala

Unimos iniciativas globales y regionales con realidades locales, generando soluciones contextualizadas y efectivas para todo el continente americano.

Cinco Ejes de Acción

Nuestro modelo opera a través de ejes de trabajo sinérgicos que nos permiten abordar los desafíos de la sostenibilidad de manera integral y completa.

Impacto Duradero

Impulsamos soluciones innovadoras, creando un cambio que beneficia a las generaciones presentes y futuras.

Nuestro Modelo

Un puente estratégico para la sostenibilidad en América

En la Fundación América Sostenible construimos un modelo integral para la transformación continental. Entendemos que el cambio real se gesta en la intersección de dos escalas fundamentales: lo local, donde se manifiesta la materialidad de la vida cotidiana, y lo global, el alcance sobre el que debemos trabajar en conjunto como humanidad.

Nuestra estrategia continental cobra sentido como el puente estratégico que conecta y articula ambos extremos. Nos enfocamos en América, un continente de identidades y desafíos compartidos, para generar un impacto sistémico y duradero, arraigado en la fuerza de nuestra historia, riquezas y en el sentido de pertenencia y potencialidad que la sustenta.

Nuestra Teoría del Cambio

La Fundación América Sostenible impulsa la transición hacia un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad como paradigma. Trabajamos a escala continental para diseñar, implementar y conectar soluciones que generen impacto real en los territorios, actuando como puente entre lo local y lo global. Nuestro enfoque combina ciencia, innovación, alianzas estratégicas y fortalecimiento de capacidades para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos de manera integrada.

Cómo transformamos realidades hacia la sostenibilidad

Identificar necesidades, oportunidades y objetivos en los territorios y organizaciones.

Mapear actores clave, recursos, capacidades y contextos culturales, sociales y ambientales.

Conectar a comunidades, instituciones, empresas y gobiernos para fomentar alianzas estratégicas.

Co-crear soluciones innovadoras junto con los actores locales, priorizando la pertinencia cultural y la viabilidad técnica.

Implementar proyectos y programas sostenibles que generen impacto medible.

Capacitar y fortalecer capacidades locales para asegurar autonomía y sostenibilidad a largo plazo.

Evaluar resultados, impactos y aprendizajes para mejorar continuamente las intervenciones.

Comunicar logros, experiencias y buenas prácticas para inspirar e influir en otros actores.

Replicar las soluciones exitosas en otros territorios y contextos similares, adaptándolas según sea necesario.

Escalar el impacto hacia niveles regionales, continentales y globales, integrándolo en políticas públicas y marcos institucionales.

Enfoques y principios

Enfoque Sistémico

Abordamos desafíos complejos integrando las dimensiones ambientales, sociales y económicas en cada iniciativa, reconociendo sus interconexiones para crear soluciones más completas.

Innovación Colaborativa

Co-creamos soluciones con socios y comunidades, combinando la experiencia local con las mejores prácticas globales.

Medición y Replicabilidad

Diseñamos nuestros programas para que su impacto sea medible y replicable, permitiendo que las soluciones probadas puedan ser escaladas a nuevos territorios.

Capacidades y Recursos

Movilizamos capital y conocimientos técnicos para asegurar la viabilidad de los proyectos a largo plazo, dejando capacidad instalada en las comunidades.

Nuestras dimensiones de impacto

Institucional

Fomentamos la articulación estratégica entre organizaciones del sector público, privado y la sociedad civil para potenciar el alcance de cada iniciativa.

Territorial

Aterrizamos nuestras acciones en realidades locales, garantizando que las soluciones sean pertinentes, inclusivas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad.

Digital

Utilizamos la tecnología y la comunicación para generar engagement y visibilidad, creando una plataforma para la participación activa y el intercambio de conocimientos.

Abordaje

Ejes de acción

Promoción

Damos a conocer historias de éxito y la importancia de la sostenibilidad a través de eventos, campañas y plataformas de comunicación.

Investigación

Generamos conocimiento y datos para entender los desafíos y diseñar soluciones basadas en la evidencia.

Formación

Capacitamos a líderes, emprendedores y comunidades para que se conviertan en agentes de cambio con herramientas y conocimientos prácticos.

Extensión

Llevamos los proyectos a nuevos territorios y sectores, escalando las soluciones probadas y generando un mayor impacto.

Alianzas

Acompañamos y articulamos a los distintos actores (gobierno, empresas, comunidades) en la misma dirección, facilitando la creación de sinergias y el desarrollo de soluciones a escala.

Impacto duradero

Nuestro modelo integral se materializa en una serie de programas e iniciativas diseñados para generar un impacto real y medible en los territorios del continente. Cada uno de ellos opera bajo los principios de nuestra teoría de cambio, impulsando soluciones innovadoras y transformadoras, demostrando que la sostenibilidad es un camino de acción.