Los desafíos que enfrentamos —desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad— son demasiado complejos para ser abordados en solitario. La cooperación no es una opción, es el único camino hacia adelante. En la Fundación América Sostenible, hemos puesto la creación de alianzas en el centro de nuestra identidad.
Nuestra filosofía se basa en ser un nodo articulador. Entendemos que ya existen innumerables organizaciones, expertos y comunidades haciendo un trabajo extraordinario en todo el continente. Nuestro rol no es competir, sino complementar, conectar y potenciar, creando sinergias que multipliquen el impacto colectivo.
Un pilar de esta estrategia es nuestra alianza con la red de Centros Regionales de Educación para el Desarrollo Sostenible (RCE), una iniciativa global coordinada por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS). Como sede del RCE de la Cuenca del Plata y articuladores de la red continental, estamos conectados a un ecosistema global de conocimiento y buenas prácticas. Esto nos permite traer la mejor experiencia del mundo a nuestros proyectos locales y, a la vez, compartir las innovaciones de las Américas con el resto del planeta.
Asimismo, colaboramos estrechamente con socios estratégicos como el Círculo de Políticas Ambientales para incidir en la toma de decisiones, y con plataformas como HUB 2030 para impulsar la sostenibilidad en sectores productivos clave.
Cada alianza que forjamos se basa en valores compartidos: transparencia, compromiso y un profundo respeto por la diversidad de saberes. Creemos firmemente que al tejer estas redes de confianza y colaboración, no solo estamos ejecutando proyectos, sino que estamos fortaleciendo el ecosistema de sostenibilidad de todo un continente.